El Yoga es para todo el mundo “El yoga se adapta a ti, no te adaptas tú al yoga”.
Aprenderás desde cero a moverte de forma consciente, fortaleciendo no sólo tu musculatura, también tu mente y aprenderás a utilizar tu respiración. Conocerás la filosofía yogi entendiendo el por qué y el para qué de este estilo de vida.
Los estilos de yoga son muchos y variados y la descripción de una clase según a quién preguntes puede variar muchísimo.
Puedes dirigirte a leer la descripción de cada estilo en la pestaña de “El estudio” y si sigues teniendo dudas ¡preguntarnos! Es imprescindible probar las clases y encontrar tu estilo o estilos más adecuados para ti. Te recomendamos que vayas a una “clase 0” para integrar conocimientos básicos que te ayudaran en tu práctica.
Como hemos comentado antes, el yoga es para todo el mundo. La flexibilidad es una consecuencia de la práctica, no un requerimiento.
Depende de la lesión. Es muy importante que cuando practiques yoga con un objetivo terapéutico lo hagas bajo la supervisión de un médico, que
indique lo que puedes o no puedes hacer y así, adaptar la práctica a las patologías o lesiones que padezcas.
Recuerda que el profesor de yoga no es un médico.
Ambos estilos en este momento no se encuentran disponibles, pero ¡OJO!, ¡muy pronto formaran parte de la comunidad NAMAH, estate atento a las redes!
Los beneficios del yoga son muchos y muy variados. A continuación, te dejamos algunos de estos beneficios que se producen con una práctica constante y duradera.
Te ayuda a ser consciente y vivir en el momento presente por lo que mejora la atención. Ayuda a mejorar la regulación emocional fortaleciendo el sistema nervioso para reducir la ansiedad y la depresión.
Fortalece la musculatura, aumenta la capacidad pulmonar, elimina toxinas, masajea órganos internos, mejora la digestión, mejora la coordinación, mejora la concentración, ayuda a dormir mejor, refuerza el sistema inmunológico, aumenta la flexibilidad, mejora el equilibrio… y un largo etc
Esta es una pregunta que se repite mucho y, aunque hay diferentes estudios sobre este tema, cada persona tiene un proceso interno diferente al de los demás por lo que es difícil contestarla.
Si nos basamos en la ciencia y en los últimos estudios publicados en la revista Brain Plasticity, determinan que unos 6 meses para alumnos con prácticas de 2 o 3 veces por semana.
El yoga no es una religión. Al tener su origen en la Indica, tiene conceptos y símbolos en común con el hinduismo, pero el yoga no se basa en creencias, sino en experiencias. Tratamos de elevar nuestra consciencia a través de un crecimiento interior y espiritual.
El yoga es una filosofía de vida.
El vínculo profesor y alumno es muy importante para conocer el estado en el que se encuentra cada practicante y poder dar el soporte y la adaptación adecuada para tener un correcto avance en la práctica.
En el caso de Ashtanga yoga es muy común pensar que una vez que memorizas la secuencia no necesitas un profesor, y precisamente en este trabajo, es donde más se necesita un acompañamiento.
El proceso interno que experimentamos como practicante es muy difícil y la experiencia del profesor que te guía más la implicación del alumno es primordial para no caer en una práctica por debajo o por encima de nuestras posibilidades.
En pleno corazón de Toledo
Av, Plaza de Toros 13,
esquina general Villalba
Toledo
T. 644 662 403
Suscríbte a nuestra Newsletter y no te pierdas nada